¿Qué hacer para el aburrimiento?, ¿como poder distraernos en un lugar como éste, donde únicamente las personas hablan y hablan no acerca de los que les sucede a ellas, sino de lo que les pasa a las demás?
Éstas, eran la clase de preguntas que diariamente se realizaban los habitantes de una pequeña aldea en la cual no sucedía nada fuera de lo normal: amanecer, trabajar, comer y dormir, ah y por supuesto hacer vida social.
No un día cualquiera, sino un domingo, los hombres de aquel lugar estaban más aburridos que de costumbre, entonces había en este lugar, una pequeña cantidad de basura (papeles, hojas, entre otros), de pronto un hombre le dice al otro: “oye, recoge esa basura, ahí se ve muy mal”, el otro hombre hizo una bola con dichos papeles y entonces dijo: “bótala tú a la caneca” a lo que éste respondió pateándola: “No, que la bote él” a lo que el otro agregó: “porqué yo, mejor tú” (pateándola de nuevo) y así sucesivamente patearon aquella pelota de papeles, y de pronto comenzaron a reírse entre ellos mismos y sacaron la pronta conclusión de que esto que estaban haciendo, los divertía mucho; fue así como fabricaron una nueva pelota, la amarraron con grandes cantidades de cinta, empezaron a patearla y mientras pasaba el tiempo, más les agradaba.
(De ésta manera se inventó lo que hoy en día se conoce como el fútbol, éste más que juego, un deporte que nos distrae y nos alegra en ocasiones).
Finalmente, los hombres de esta pequeña aldea, se sintieron muy orgullosos de haber creado un juego que los desaburriera; también fueron pensando en más juegos que les sirviera de distracción y con los cuales poder aprovechar más el tiempo.
Bien, les agradezco a todos por haber leído mi pequeño relato acerca de cómo surgió el fútbol, pueda que no tenga los dotes de escritora que presentan algunos compañeros de mi clase, pero pues gracias por los comentarios……………….un beso para todos y cuídense mucho………………………
Daniela Gómez Rojas.

AQUI LES DEJO UN VIDEO ACERCA DE LA EVOLUCIÒN DEL FÙTBOL: